Formación Continuada en Prevención Cardiovascular. Comprométete a cuidar tu corazón y mejorar tu calidad de vida

COMPROMÉTETE A CUIDAR A TU CORAZÓN Y MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA DE POR VIDA (FORMACIÓN CONTINUADA EN PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR)   Tal y como destacaba, el Dr. Vicente Tormo Alfonso, primer presidente y fundador de la Fundación Vicente Tormo, “La sociedad nos exige a los médicos, no solo un diagnóstico

Inicio

julio 13, 2022 - 12:00 am

Fin

diciembre 14, 2022 - 12:00 am

COMPROMÉTETE A CUIDAR A TU CORAZÓN Y MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA DE POR VIDA

(FORMACIÓN CONTINUADA EN PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR)

 

Tal y como destacaba, el Dr. Vicente Tormo Alfonso, primer presidente y fundador de la Fundación Vicente Tormo, “La sociedad nos exige a los médicos, no solo un diagnóstico y una terapéutica, sino también que nos planteemos programas de prevención de la enfermedad cardiovascular, descubriendo, valorando y tratando los factores de riesgo que, afectando a sujetos asintomáticos, constituyen una amenaza. Así, la correcta educación a la población es esencial, ya que, con un programa de prevención primaria y secundaria, la enfermedad cardiovascular se puede prevenir y controlar”

(“El cardiaco como problema social” Dr. Vicente Tormo

Discurso entrada Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana.  Enero de 1970)

 

La Formación continuada en Prevención Cardiovascular, en aquella persona con Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV) en Prevención Primaria, o con enfermedad cardiovascular ya establecida, Prevención Secundaria, contribuye a mejorar su salud cardiovascular, controlando, evitando o retrasando en   un 80%, en el caso de Atención Primaria, la aparición de la Enfermedad Cardiovascular (ECV), y por tanto la mejora social de vida.

 

  1. OBJETIVO Y FINALIDAD

Promoción de la salud cardiovascular, a través de un mejor conocimiento de los Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV), de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad.

 

  1. ¿QUIÉNES SOMOS?

La Fundación Vicente Tormo (FVT), promocionada por el Excmo. Dr. Don Vicente Tormo Alfonso, introductor en España de los programas de Prevención y Rehabilitación Cardiaca, es una institución sin ánimo de lucro, de carácter nacional, cuyo uno de sus objetivos principales es la sensibilización sobre la importancia de la Prevención Cardiovascular para enseñar a la persona a cuidar su salud (AUTOCUIDADO) y con ello a mejorar sus condiciones de vida.

 

Fue constituida el 13 de enero de 2006, queda, bajo el Protectorado del Ministerio de Educación y Ciencia como Fundación Privada, tiene plena personalidad jurídica con sujeción a lo establecido en el ordenamiento jurídico, es de nacionalidad española – extendiéndose a todo el territorio nacional para el desarrollo de sus actividades- y tiene su domicilio fiscal en Valencia, Avda. Cortes Valencianas 41, 1º G.

 

  1. ¿POR QUÉ FORMACIÓN CONTINUADA EN PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR?

La enfermedad cardiovascular (ECV) sigue siendo la principal causa de muerte, de las Enfermedades no Transmisibles (ENT).  El control de los factores de riesgo cardiovascular tiene gran relevancia en la prevención cardiovascular y como se ha demostrado en numerosos estudios, la importancia de la nutrición, el ejercicio, la gestión del estrés y fomentar las emociones positivas, en definitiva, un estilo de vida saludable, son las grandes herramientas que tiene la persona para evitar y controlar la ECV.  (Guía europea sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica. 2016).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ECV es un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, y representa la principal causa de defunción en todo el mundo.

“Más vale prevenir que curar”, dice el refrán. Y en el caso de la salud cardiaca esta frase es, si cabe, aún más cierta. Un objetivo posible si modificamos nuestras conductas y hábitos, reduciendo al máximo los factores de riesgo relacionados con eventos cardiacos. Tal como recuerdan los especialistas, entre el 80 y el 90% de los infartos se asocian a factores de riesgo clásicos conocidos y modificables, lo que significa que la práctica totalidad de ellos se podrían prevenir si vigiláramos esos factores de riesgo.” (Fundación Española del Corazón. Marzo-2018)

Prevenir la enfermedad cardiovascular depende de nosotros mismos” (Dr. D. Valentín Fuster)

 

  1. HERRAMIENTAS PARA LA PROMOCIÓN EN SALUD Y CALIDAD DE VIDA

Como se ha demostrado en numerosos estudios, la importancia de la nutrición, la práctica habitual de ejercicio, el control del estrés y las emociones positivas que contribuyen a los estilos de vida cardiosaludables, son las grandes herramientas que tiene la persona para evitar, en más de un 80%, la Enfermedad Cardiovascular.  (Guía europea sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica. 2012).

En las últimas décadas se ha asistido a un cambio gradual del estilo de vida, en muchas ocasiones perjudicial para nuestra salud, situaciones agravadas por la pandemia Covid-19 que hemos tenido que vivir como: Los confinamientos, los toques de queda, el distanciamiento social, situaciones de pérdida de un ser querido, situaciones laborales etc. han supuesto un cambio vital radical en nuestro estilo de vida, reflejándose en:

  • Un incremento de la aportación calórica diaria en nuestras dietas.
  • Una disminución de la actividad física diaria
  • Un aumento del estrés personal y laboral,

 

“Son evidentes los efectos psicológicos y sociales, directos e indirectos de la enfermedad en la mayoría de la población y puede afectar a la salud mental ahora y en el futuro” DR. JOAN CARLES MARCH  CONGRESO COVID-19 ONLINE (12 AL 16 DE ABRIL 2021)

Desde la FVT, trabajamos formando en Salud y Prevención Cardiovascular efectiva, dando herramientas prácticas, asequibles a toda persona, para incorporar hábitos de vida saludables con el objetivo de conseguir:

 

  • Ayudar a realizar cambios de los estilos de vida saludable en los asistentes: aprendiendo a detectar lo no saludable de su estilo de vida y las consecuencias, directas o indirectas que tiene sobre la salud.
  • Dar información de lo que son los distintos Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV) y como se pueden controlar, sobre todo en una fase inicial, a través del AUTOCUIDADO.
  • Dar a conocer, a través de distintas actividades:
    • Los beneficios de una alimentación y nutrición saludables: Menús cardiosaludables, formas de cocinado, cesta de la compra, etiquetado etc. En resumen, la importancia de una dieta saludable y sus beneficios en la salud.
    • Los beneficios del ejercicio saludable: tipos de ejercicios, control de la frecuencia cardiaca para establecer la seguridad en la práctica del ejercicio. Objetivo: incorporar cada día la práctica del ejercicio en la vida de cada asistente según sus posibilidades físicas.
    • Aprender a controlar el estrés y a gestionar las emociones negativas,  aplicado al estilo de vida que encontramos diariamente.

 

Desde 2006, la Fundación Vicente Tormo (FVT) realiza cursos de Prevención Cardiovascular para todo tipo de personas, especialmente para aquellas con moderado o alto riesgo o que por su situación desfavorecida actual lo necesiten.

 

  1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

 

  • El curso consta de 15 sesiones sobre Prevención Cardiovascular, impartiendo una sesión al mes, de 50 minutos de duración, dirigido por personal de la FVT, donde se trabajan aspectos o ideas que puedan ayudar a hacer un pequeño cambio de estilo de vida saludable y a conocer con más profundidad los Factores de Riesgo Cardiovascular. Estas actividades tienen un DINAMISMO constante pues las circunstancias de la misma sociedad obligan a modificaciones según las necesidades del individuo y de la población.

Estas sesiones se imparten, a través de Zoom, ONLINE PRESENCIAL, con acceso a la grabación   en la web de la FVT una vez impartida.

 

  • Sesiones gratuitas con familiares, amigos o conocidospara ampliar la difusión de la prevención cardiovascular en su entorno más cercano.

Estas sesiones se imparten, a través de Zoom, ONLINE PRESENCIAL, con acceso a la grabación   en la web de la FVT una vez realizada.

 

  • Participación en los grupos de MOTIVACIÓN, de autoayuda, para un estilo de vida saludable. Dirigidos por personal sanitario de la FVT con la colaboración de un “participante experto”.

Los grupos de motivación de un máximo de 10 personas pueden ser presenciales o a través de Zoom.

 

  • Valoración del Riesgo Cardiovascular, para la persona que lo desee.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies (pinche el enlace para mayor información) ACEPTAR

Aviso de cookies