PROGRAMA 2022-2023

PROGRAMA CURSO AÑO 2022-2023 DIRECTORA DEL CURSO: Dra. Emilia Tormo. Cardiólogo. Presidenta Fundación Vicente Tormo TODAS LAS SESIONES SE IMPARTIRÁN POR ZOOM (ONLINE-PRESENCIAL) Y LA GRABACIÓN DE CADA SESIÓN, PERMANECERÁ EN LA WEB DE LA FUNDACIÓN VICENTE TORMO HASTA FINALIZAR EL CURSO. HORA: DE 13 A 14 H   1ª SESIÓN

Inicio

Fin

PROGRAMA CURSO AÑO 2022-2023

DIRECTORA DEL CURSO: Dra. Emilia Tormo. Cardiólogo. Presidenta Fundación Vicente Tormo

TODAS LAS SESIONES SE IMPARTIRÁN POR ZOOM (ONLINE-PRESENCIAL) Y LA GRABACIÓN DE CADA SESIÓN, PERMANECERÁ EN LA WEB DE LA FUNDACIÓN VICENTE TORMO HASTA FINALIZAR EL CURSO.

HORA: DE 13 A 14 H 

 1ª SESIÓN

“PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR, AHORA MÁS NECESARIA QUE NUNCA”

  • ALGUNOS ASPECTOS DE LA COVID-19 Y EL DAÑO CARDIOVASCULAR
  • NOCIONES SOBRE NUESTRO SISTEMA INMUNITARIO E INFLAMACIÓN
  • ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
  • ¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR (ECV)?
  • LA PLACA DE ATEROMA
  • ¿QUÉ ES UN FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR (FRCV)?
  • FRCV NO MODIFICABLES Y FRCV MODIFICABLES

DÍA: LUNES, 26 SEPTIEMBRE 2022

2ª SESIÓN

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR” (PARTE 1)

  • ¿QUÉ TENGO QUE RECORDAR DE LA SESIÓN ANTERIOR?
  • ¿QUÉ ES LA ANGINA DE PECHO?
  • TIPOS DE ANGINA DE PECHO
  • ¿CÓMO PUEDO SABER SI MI DOLOR ES DE UNA ANGINA DE PECHO?
  • ¿CÓMO DEBO ACTUAR ANTE UNA ANGINA DE PECHO?
  • MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
  • ¿QUÉ SINTOMAS PRESENTA LA MUJER EN EL INFARTO DE MIOCARDIO?
  • INFARTO DE MIOCARDIO: ACTUAR A TIEMPO
  • ¿QUÉ PUEDO HACER PARA EVITAR UN INFARTO DE MIOCARDIO?

DÍA: LUNES, 31 DE OCTUBRE 2022

3ª SESIÓN

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR” (PARTE 2)

  • ¿QUÉ TENGO QUE RECORDAR DE LA SESIÓN ANTERIOR?
  • ICTUS CEREBRAL Y FACTORES DE RIESGO DEL ICTUS
  • MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL ICTUS CEREBRAL Y TIPOS DE ICTUS
  • ICTUS CEREBRAL: ACTUAR A TIEMPO
  • ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UN ICTUS CEREBRAL?
  • ¿CÓMO PROTEGERTE CONTRA EL ICTUS?
  • CLAUDICACIÓN INTERMITENTE: ¿QUÉ ES? SÍNTOMAS
  • PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR. PRIMARIA Y SECUNDARIA
  • PILARES DE LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR

DÍA: LUNES, 28 DE NOVIEMBRE 2022

 4ª SESIÓN

“COLESTEROL: ¿BUENO? ¿MALO?

  • ¿QUÉ TENGO QUE RECORDAR DE LA SESIÓN ANTERIOR?
  • LOS DISTINTOS TIPOS DE LÍPIDOS QUE NECESITA NUESTRO ORGANISMO
  • COLESTEROL: ¿BUENO? ¿MALO?
  • ¿POR QUÉ AUMENTA EL COLESTEROL EN SANGRE?
  • OBJETIVO DE LOS NIVELES DE COLESTEROL EN SANGRE SEGÚN MI RIESGO CARDIOVASCULAR.
  • ¿QUÉ PUEDO HACER PARA DISMINUIR MIS NIVELES
  • APRENDE A INTERPRETAR TU ANALITICA

DÍA: LUNES, 12 DE DICIEMBRE 2022

5ª SESIÓN

“LAS GRASAS Y SU EFECTO EN LA SALUD” (PARTE 1)

  • ¿QUÉ TENGO QUE RECORDAR DE LA SESIÓN ANTERIOR?
  • CARACTERÍSTICAS DE LAS GRASAS EN LA NUTRICIÓN
  • TIPOS DE GRASAS O LÍPIDOS
  • ÁCIDOS GRASOS SATURADOS
  • ¿QUÉ ES UNA “GRASA TRANS”? SU EFECTO EN LA SALUD
  • GRASA DE PALMA
  • ¿QUÉ PASA CON EL AZUCAR?
  • ¿CÓMO REDUCIR LA INGESTA DE ÁCIDOS GRASOS SATURADOS?

DÍA: LUNES, 30 DE ENERO 2023

6ª SESIÓN

“LAS GRASAS Y SU EFECTO EN LA SALUD” (PARTE 2)

  • ¿QUÉ TENGO QUE RECORDAR DE LA SESIÓN ANTERIOR?
  • ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS. ESTUDIO PREDIMED
  • ÁCIDOS GRASOS MONOINSATURADOS Y SUS BENEFICIOS EN LA SALUD
  • ALIMENTOS RICOS EN ÁCIDOS GRASOS MONOINSATURADOS
  • BENEFICIOS DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
  • BENEFICIOS DE LOS ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS
  • ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS OMEGA 6
  • ALIMENTOS RICOS EN ÁCIDOS GRASOS OMEGA 6
  • ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS OMEGA 3
  • ALIMENTOS RICOS EN ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3

DÍA: LUNES, 27 DE FEBRERO 2023

7ª SESIÓN

“OBESIDAD Y SOBREPESO, NO ES UN PROBLEMA ESTETICO, ES DE SALUD”

  • ¿QUÉ TENGO QUE RECORDAR DE LA SESIÓN ANTERIOR?
  • COVID-19 Y OBESIDAD
  • OBESIDAD: ESTILOS DE VIDA Y SEDENTARISMO
  • SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: UN GRAN PROBLEMA
  • TIPOS DE OBESIDAD
  • GRASA ABDOMINAL. EL PELIGRO DEL “MICHELIN”
  • ¿CÓMO SE MIDE LA OBESIDAD?
  • OBESIDAD Y EJERCICIO

DÍA: LUNES, 27 DE MARZO 2023

8ª SESIÓN

“LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL, UN ENEMIGO SILENCIOSO. 

  • ¿QUÉ TENGO QUE RECORDAR DE LA SESIÓN ANTERIOR?
  • PRESIÓN ARTERIAL
  • ¿CUÁLES SON LOS NIVELES NORMALES DE PRESIÓN ARTERIAL?
  • ¿LA PRESIÓN ARTERIAL ES LA MISMA A LO LARGO DEL DÍA Y DE LA NOCHE?
  • CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
  • SOY HIPERTENSO, ¿QUÉ SÍNTOMAS PUEDO TENER?
  • ¿CÓMO AFECTA LA PRESIÓN ARTERIAL AL CORAZÓN, AL CEREBRO, ¿A LOS RIÑONES Y A OTROS ÓRGANOS?
  • APRENDE A TOMAR LA PRESIÓN ARTERIAL CORRECTAMENTE

 DÍA: LUNES, 24 DE ABRIL 2023

 9ª SESIÓN

“DIABETES TIPO 2 Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. SÍNDROME METABÓLICO”

  • ¿QUÉ TENGO QUE RECORDAR DE LA SESIÓN ANTERIOR?
  • TIPOS DE DIABETES
  • ¿QUÉ ES LA INSULINA? ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?
  • ¿QUÉ PASA CON EL AZUCAR? EL PODER ADICTIVO DEL AZUCAR
  • RESISTENCIA A LA INSULINA
  • ¿QUIÉNES TIENEN MÁS RIESGO DE PADECER UNA DIABETES TIPO 2?
  • ¿CÓMO AFECTA LA DIABETES EN NUESTRO ORGANISMO?
  • ¿PUEDO EVITAR O RETRASAR LA APARICIÓN DE UNA DIABETES TIPO 2
  • ¿QUÉ ES EL SINDROME METABÓLICO?
  • ¿CÓMO SÉ SI TENGO SINDROME METABÓLICO?
  • SINTOMAS DEL SINDROME METABÓLICO

DÍA: LUNES, 29 DE MAYO  2023

10ª SESIÓN

LOS HIDRATOS DE CARBONO: NO TODOS LOS HIDRATOS DE CARBONO SON IGUALES”

  • ¿QUÉ TENGO QUE RECORDAR DE LA SESIÓN ANTERIOR?
  • LOS HIDRATOS DE CARBONO Y SALUD
  • NO TODOS LOS HIDRATOS DE CARBONO SON IGUALES
  • HIDRATOS DE CARBONO SIMPLES O HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS
  • FUENTES ALIMENTARIAS DE HIDRATOS DE CARBONO
  • BENEFICIOS DE LA FIBRA DIETÉTICA
  • ¿CUÁNTA FIBRA HAY QUE CONSUMIR?
  • ¿EN QUÉ ALIMENTOS SE ENCUENTRA LA FIBRA?

DÍA: LUNES, 26 DE JUNIO 2023

11ª SESIÓN

“TABACO Y TABAQUISMO”

  • ¿QUÉ TENGO QUE RECORDAR DE LA SESIÓN ANTERIOR?
  • ¿QUÉ ES EL TABAQUISMO?
  • ¿POR QUÉ EL TABAQUISMO ES UN FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR?
  • EL RIESGO DE LA SALUD EN EL FUMADOR PASIVO
  • EFECTOS NOCIVOS DEL TABAQUISMO EN LA MUJER EMBARAZADA
  • CAUSAS DE LA TEMPRANA ADICIÓN AL TABACO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
  • EL ABANDONO DEL TABAQUISMO ES POSIBLE SIN COSTE ADICIONAL

DÍA: LUNES, 24 DE JULIO 2023

12ª SESIÓN

“APRENDE A MANEJAR EL ESTRÉS Y LAS EMOCIONES NEGATIVAS (1ª PARTE)”

  • ¿QUÉ TENGO QUE RECORDAR DE LA SESIÓN ANTERIOR?
  • CEREBRO Y CORAZÓN
  • ¿CÓMO FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO?
  • EL CEREBRO EL GRAN DESCONOCIDO
  • ¿QUÉ ES EL ESTRÉS?
  • ESTRÉS AGUDO. ESTRÉS CRÓNICO Y DISTRÉS EMOCIONAL

DÍA: LUNES, 25 DE SEPTIEMBRE 2023

13ª SESIÓN

“APRENDE A MANEJAR EL ESTRÉS Y LAS EMOCIONES NEGATIVAS (2ª PARTE)”

  • ¿QUÉ TENGO QUE RECORDAR DE LA SESIÓN ANTERIOR?
  • IMPACTO NEGATIVO DEL ESTRÉS CRÓNICO EN LA SALUD DEL INDIVIDUO
  • ESTRÉS Y SENSACIONES NEGATIVAS
  • ESTRÉS Y SUEÑO
  • ¿CÓMO CONTROLAR EL ESTRÉS?
  • APRENDER A CONVERTIR LAS SENSACIONES NEGATIVAS EN POSITIVAS
  • TÉCNICAS DE RELAJACIÓN QUE NO FALLAN

DÍA: LUNES, 30 DE OCTUBRE 2023

14ª SESIÓN

“EJERCICIO FÍSICO UNA GRAN HERRAMIENTA DE SALUD QUE HAY QUE SABER PERSONALIZAR (1ª PARTE)”

  • ¿QUÉ TENGO QUE RECORDAR DE LA SESIÓN ANTERIOR?
  • EJERCICIO FÍSICO AERÓBICO
  • EJERCICIO FÍSICO ANAERÓBICO
  • CARACTERISTICAS DEL EJERCICIO FÍSICO
  • INTENSIDAD: PORCENTAJE DEL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO (VO2 MAX) Y FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA TEÓRICA
  • ¿CUÁNTO EJERCICIO TENGO QUE HACER?

DÍA: LUNES, 27 DE NOVIEMBRE 2023

15ª SESIÓN

“EJERCICIO FÍSICO UNA GRAN HERRAMIENTA DE SALUD QUE HAY QUE SABER PERSONALIZAR (2ª PARTE)”

  • ¿QUÉ TENGO QUE RECORDAR DE LA SESIÓN ANTERIOR?
  • DURACIÓN DE LA SESIÓN DE EJERCICIO
  • ¿QUÉ DEBE INCLUIR UN PROGRAMA COMPLETO DE ACTIVIDAD FÍSICA?
  • BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO
  • LIMITACIONES Y RIESGOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
  • LA ALIMENTACIÓN EN LA PERSONA QUE HACE DEPORTE

DÍA: LUNES, 18 DE DICIEMBRE 2023

 

PERSONALIZA TU COMPROMISO CON TU SALUD CARDIOVASCULAR

UN MES TODO EL CURSO

(4€ POR SESIÓN)

MIEMBRO COLABORADOR  

Fundación Vicente Tormo

– Una sesión mensual

– Participación de todos los miembros de la familia, amigos o conocidos que lo deseen, en una de  las sesiones para las  familias.

– Acceso y descarga de material sólo de la sesión matriculada.

– Acceso a todo el contenido del programa (Año 2022 y 2023)

– Asesoramiento personal de las sesiones anteriores a la matriculación del curso impartidas y no asistidas.

– Participación de todos los miembros de la familia, amigos o conocidos que lo deseen, en todas las sesiones para las familias.

– Descarga de todo el material del curso.

– Valoración Riesgo Cardiovascular

– Participación Grupos Motivación

– Acceso a todo el contenido del programa (Año 2022 y 2023)

– Asesoramiento personal de las sesiones anteriores a la matriculación del curso impartidas y no asistidas.

– Participación de todos los miembros de la familia que lo deseen, en todas las sesiones para las  familias.

– Descarga de todo el material del curso.

– Valoración Riesgo Cardiovascular

– Participación Grupos Motivación

– Beneficios Fiscales

– Participación gratuita en cualquier actividad organizada por FVT

 

10 € (Pago por tarjeta)

 

60 € (Pago por Tarjeta)

 

Pago por Banco (Remesas)

 

MIEMBRO COLABORADOR FUNDACIÓN VICENTE TORMO

Para el desarrollo de sus actividades la Fundación Vicente Tormo cuenta con Miembros Colaboradores que participan activamente con aportaciones voluntarias, ayudas, subvenciones o donaciones recibidas de personas o entidades, tanto públicas como privadas. El importe de la cuota de Miembro Colaborador es voluntaria, y su pago puede ser, mensual, trimestral, cada dos meses o anual. La Fundación Vicente Tormo pasará por banco el cobro a través de remesas, según la periodicidad concretada.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies (pinche el enlace para mayor información) ACEPTAR

Aviso de cookies